martes, 14 de junio de 2011

Evaluación Impacto Ambiental Aplicado a la mina de Manganeso de la Vereda de Llano Bajo

Resumen Ejecutivo
En 1998, MANGANESOS DEL PACIFICO LTDA. realizó un reconocimiento geológico inicial
en el área de La zona de Aguaclara y Llano Bajo, los resultados fueron un alto índice de
pirolusita, a partir de ahí se inicio los procesos para hacer legal la explotación de dichos
yacimientos. Para ejecutar los diseños establecidos, es necesario previamente llevar acabo
un estudio de impacto ambiental que contengan el Marco Normativo bajo el cual se analizara,
los Diseños relativos al mismo, el Área de Influencia, la Identificación y Evaluación de los
impactos generados por la introducción del sitio de explotación del mineral y el Plan de
Manejo Ambiental propuesto. Por medio de este Estudio se busca alcanzar el licenciamiento
ambiental para la construcción y operación de la mina de Manganeso.


Introducción

 
El mundo ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 40 años. Como nunca antes los
cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, generándose grandes transformaciones
políticas, culturales, científicas, tecnológicas, económicas, sociales y ambientales.
En el último medio siglo la humanidad ha progresado más que en todos los tiempos
anteriores.
Se han mejorado las condiciones de vida de gran parte de la población. Han aumentado las
expectativas de vida de hombres y mujeres. Las comunicaciones han adquirido una
velocidad cada vez más asombrosa. En definitiva, la humanidad tiene cada vez más
capacidad para dominar la naturaleza; tanto que incluso amenaza su medio ambiente y por
ende su supervivencia.
El conjunto de elementos anteriores, relatados a modo de ejemplo, implica sustanciales
cambios en la vida económica y cultural del mundo moderno. Entre ellos, quizás el cambio
más significativo que está ocurriendo es el fenómeno de la globalización, que también influye
en los importantes problemas ambientales que amenazan al mundo. El calentamiento global
de la atmósfera y el cambio climático, el adelgazamiento de la capa de ozono, la pérdida de
la biodiversidad, la disminución de la masa vegetal y el avance de la desertificación, son
evidencias de este deterioro.
La minería es una de las actividades humanas que generan cambios sustancialmente en los
recursos naturales y el ambiente, modelando de esta forma una sinergia socio-económica,
por ende es necesario considerar los estudios de impacto ambiental para prevenir posibles
alteraciones e impactos sobre el entorno natural.
En el presente informe se realizará el estudio de impacto ambiental para la construcción de
una mina de carbón en la vereda de Llano Bajo, municipio de Buenaventura, con el fin de
conformar un inventario del medio físico natural y socioeconómico para considerar las
posibles variables implicadas en la evaluación, adicionalmente se describirán las etapas o
actividades realizadas en la ejecución del proyecto y finalmente se desarrollará la evaluación
ambiental considerando las variables y actividades del proyecto mediante la matriz de
Leopold.


2. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA DEL PROYECTO
2.1 Localización geográfica del proyecto
El proyecto de minería se encuentra localizado en las siguientes coordenadas planas:
Norte Este
895994 1020406
Las coordenadas geográficas del proyecto de minería son:
Latitud Longitud
3º32’56.57’’ -76º51’39.3’’
                                                        Figura No.1: Localización general

Fuente: OTMA del pacifico año 2000

2.2 Definición del área de influencia directa e indirecta
El área directa del proyecto de minería, ejecutado bajo la jurisdicción de la empresa
“MANGANESOS DEL PACIFICO LTDA”, comprende una zona puntual la cual no
excede los 30 metros de radio para el túnel principal. A diferencia del área directa del
proyecto, la zona indirecta que es influencia por las actividades de minería comprende
un área de 125568 Has, esta es seleccionada de acuerdo a los criterios de cercanía a
las fuentes hídricas y de los seres bióticos que dependen del recurso.
                                                      Figura No.2: Localización general



 Fuente: OTMA del pacifico año 2000

3.
INVENTARIO DEL MEDIO FISICO NATURAL Y SOCIOECONOMICO
3.1 El medio físico natural

El medio físico natural bajo el cual se desarrollaran las actividades mineras cuenta con una
gran biodiversidad de fauna, flora y recursos naturales que son importantes para la región y
el ambiente, es necesario considerar la presencia de los parques naturales y las reservas
forestales de los farallones de Cali. A continuación se enunciarán los principales recursos
que se encuentran presente en la zona de estudio.


3.1.1 Hidrológia
La hidrológia presente en la cuenca del Río Anchicayá comprende las márgenes de
los ríos, quebradas y esteros, como son:
El río Dagua que desemboca en la bahía de Buenaventura.
Los ríos Guapi, Raposo, Mayorquín, Cajambre, Guapicito, Aguasucia,
Ríos San Cipriano y Escalerete.
Río Anchicayá, a éste río le tributan sus aguas los ríos Aguaclara, Dagua, Potedó,
Verde y la quebrada Zabaletas.
Cuenca río Anchicayá. El río Anchicayá es uno de los principales ríos que nacen en el
Parque Nacional Natural Farallones ya que, a través de su uso como generador de
energía eléctrica, provee de servicios no solo a las localidades más cercanas si no a
todo el Departamento del Valle del Cauca. En casos especiales, el río provee de
energía a otros Departamentos. Igualmente, el río Anchicayá proporciona recursos
financieros que podrían canalizarse en beneficio del parque
La zona de estudio se encuentra contenida en la cuenca del Río Anchicayá, La
hidrología de la zona de ejecución del proyecto, esta representada por los ríos y
quebradas:
Río Aguaclara, Río Zabaletas, Q. Tatabro, Q. Arivi, Q. San Marcos, Q. Guinia, Q.
Bislabon, Q. Calabazo, Q. Home, Q. Bartola.

3.1.2 Climatología
El municipio de Buenaventura posee zonas homogéneas con respecto a la
temperatura promedio anual y la humedad disponible que permiten el desarrollo de
tipos específicos de suelos y de coberturas vegetales naturales. Incluyen los
parámetros de ‘pisos térmicos’ y ‘provincias de humedad’, esta última en
correspondencia con las zonas de vida de Holdridge.
En la Tabla 35 se ilustra el patrón de distribución de las condiciones climáticas de las
Unidades de Paisaje que conforman el territorio del Parque Nacional Natural
Farallones de Cali, definido según los pisos térmicos y los regímenes de humedad.



Tabla No. 1: Distribución Climática del Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali
(unidad Pacífica).

 Fuente: OTMA

El 61.3% del territorio, es decir 109.311.18 hectáreas, se encuentra ubicado bajo la
influencia de un clima cálido con temperaturas mayores a 25º C. Con respecto al
régimen de humedad, este clima considera dos Provincias de Humedad: cálido
superhúmedo que ocupa una extensión de 62.018.9 hectáreas (34.79%) siendo la de
mayor extensión; y cálido húmedo y perhúmedo con una superficie de 47.292.2
hectáreas (26.53%).
El clima medio cubre una porción de superficie en las vertientes de la cordillera que
totaliza 34.536.08 hectáreas, correspondientes al 19.40%. De estas, 25.955.3
hectáreas corresponden a una provincia super húmeda y 8.580.7 hectáreas (4.81%)

se agrupan en una provincia húmeda y perhúmeda. Una franja de superficie de
26.207.8 hectáreas (14.7%) ubicada en la provincia super húmeda corresponde a una
zona de transición entre los pisos medio y frío.
El piso altitudinal frío y muy frío corresponde a franjas altitudinales mayores a 2000
msnm, esta franja cubre tan solo una superficie de 8.148.8 hectáreas, equivalente al
4.6% del territorio y correspondiente a la provincia húmeda y perhúmeda.
La zona especifica de estudio corresponde a la Zona de Vida (según Holdridge. 1978)
con bosque húmedo y muy húmedo tropical (bh y bmh-T) en 26979.4 has. bosque
húmedo premontano (bh-PM) en 4962 has. y bosque húmedo montano bajo (bhm-MB)
en 262.6 has.. Los pisos térmicos (según Caldas-Lang. 1802-1915) se presentan clima
cálido en 26589 has., clima medio en 5351.5 has. y clima frío en 262.6 has.
La provincia de humedad (según Lang Richard. 1915) corresponde a un territorio
perhúmedo en 23.821 has., y húmeda en 8383has.


3.1.3 Suelos
A grandes rasgos los suelos que se encuentran presentes en el sector de la
evaluación de impacto ambiental corresponde a la asociación Cascada en 19732.1, la
asociación Córdoba en 6965.3 has., la asociación Anchicayá con 1811.7 has., a la
asociación Embalse en 1941.8 has., el complejo Zabaletas con 1263.4 has) y a otras
asociaciones con 489.8 has..
Los procesos erosivos presentes, corresponden al natural en 28901.8 has. y al ligero
en 3992.2 has.


3.1.4 Geología
La geología presente en la zona pacifica corresponde a Rocas Cretáceas, y dentro de
ellas tenemos a la Formación Volcánica, Formación Espinal, Formación Cisneros y
Formación Río Piedras; ente las Rocas Terciarias tenemos a la Formación Raposo,
Formación Mayorquín y las rocas intrusivas del Batolito de Anchicayá y finalmente los
Depósitos Cuaternarios conformados por los de Llanura Mareal, de Playa, Eólicos,
Aluviales y Antiguos.


Rocas Cretáceas
Son rocas acumuladas por procesos sedimentarios tales como lodolitas, wacas,
arenitas, cherts, tobas, aglomerados y calizas, también se presentan lavas
basálticas afaníticas, silos y diques doleríticos pertenecientes a la Formación
Volcánica.


Formación Volcánica (Kv)
Aflora principalmente al oriente de la cuenca del Anchicayá (Ver mapa geológico
cuenca hidrográfica del Anchicayá), en el sector del Queremal la intemperización
de estas rocas nos muestra la presencia de regolitos espesos, sus contactos son
fallados tanto con la Formación Espinal como con la Formación Cisneros. Esta
constituida por flujos masivos, localmente almohadillados o con diaclasamientocolumnar, de basaltos masivos intruídos por diques y silos doleríticos.


Formación Cisneros (Kc)
Nombre propuesto por Barrero (1979) para una “compleja asociación de rocas de
bajo grado de metamorfismo” expuestas en las cercanías de Cisneros. Las rocas
más comunes en esta unidad son milonitas y protomilonitas de protolito pelítico
(“pizarras y filitas”) pero se incluyen también calizas, conglomerados, cherts e
imbricaciones locales de escamas de rocas volcánicas. Aflora en la parte central y
oriental de la cuenca del Anchicayá.


Formación Espinal (Ke)
Corresponde a una pequeña franja al oriente de la cuenca hidrográfica del
Anchicayá, sus contactos son fallados con respecto a la Formación Volcánica al
lado oriental de la franja, mientras que al lado occidental de la franja sus contactos
son normales. Esta constituida por una secuencia de lodolitas silíceas y arcillosas
interestratificadas con chert negros y wacas líticas.


Formación Río Piedras (Kp)
Aflora al occidente de la falla de Agua Clara y se pone en contacto con rocas de la
Formación Volcánica y rocas de la Formación Cisneros, esta unidad fue propuesta
por Aspden et al. (1985), constituida por sedimentitas cuarzosas plegadas, wacas
líticas, lodolitas interestratificadas con lodolitas localmente milonitizadas.


Rocas Terciarías
Corresponden a rocas de la Llanura Costera del Pacifico y entre estas
encontramos rocas de origen continental (Formación Raposo) y rocas de origen
marino (Formación Mayorquín).


Formación Raposo (Tpr)
Aflora en la parte noroccidental de la cuenca del Anchicayá, hacia el oriente
suprayace discordantemente con la Formación Río Piedras y al occidente está
interdigitada con la Formación Mayorquín. Fue nominada por Aspden et al. (1985)
y consiste en una secuencia horizontal de sedimentos continentales (fluviales)
constituidos por conglomerados. Areniscas y lodolitas, derivados localmente de la
denudación de la cordillera.


Formación Mayorquín (Tpm)
Aflora al occidente de la cuenca hidrográfica del Anchicayá, sus contactos al
oriente está interdigitada con la Formación Raposo y al occidente esta suprayacida
discordantemente por depósitos holocenos. La Formación consiste en una
interestratificación de lodolitas y arenitas líticas pobremente seleccionadas; se reconoce por la ausencia de conglomerados y por la abundancia de fósiles de
invertebrados marinos.


Intrusivos Terciarios
En el departamento del Valle del Cauca, en lo que corresponde a la cordillera
occidental se presentan dos intrusiones principales, el Stock de Pance y el Batolito
de Anchicayá que se localiza en la cuenca hidrográfica del mismo nombre.


Batolito de Anchicayá
Se localizan al occidente de la Falla de Río Bravo, los cuales intruyen las
Formaciones cretácicas. Nivia & Aspden (1984) postulan que todos hacen parte de
un evento intrusivo único conformando colectivamente el Batolito de Anchicayá.


Depósitos Cuaternarios
Ocupan toda la parte noroccidental de la cuenca hidrográfica del Anchicayá, entre
los cuales tenemos los Depósitos de Llanura Mareal los cuales se presentan en la
parte interna de las bocanas, a la entrada de los esteros y en sectores aledaños a
la playa, están constituidos por arenas y limos arcillosos de color gris, con alto
contenido de materia orgánica. Depósitos de Playa se restringen a la línea de
costa. Depósitos Eólicos son acumulaciones de arena seca y se localizan en la
parte trasera de las playas, son de grano fino a medio, de color gris. Los Depósitos
Aluviales, son de origen fluvial lacustre y costanero, constituido por gravas, arenas,
limos y localmente arcillas. Los Depósitos Antiguos que toman el nombre de firmes,
se presentan como planicies, constituidos por arenas pardas grises de tamaño de
grano fino a medio.


3.1.5 Geomorfología
La geomorfología predominante en la zona de estudio, corresponde a:
Relieve montañoso con incisión profunda, relieve colinado macizo adosado inclinado
en, terrazas aluviales antiguas altas, terrazas aluviales y coluviales recientes y
depósitos de vertiente en forma de “v”.


3.1.6 Uso actual del suelo y cobertura vegetal
El uso actual de las coberturas vegetales de la zona de influencia del proyecto, son en
su mayoría bosque natural y en bosque en sucesión temprana o rastrojo en 6223.8
has. Y otros incluyendo los cuerpos de agua.


3.1.7 Uso potencial del suelo
El uso potencial de las tierras de la zona de influencia del proyecto, se proyecta para
tierras forestales protectoras (F3) y en tierras forestales protectoras productoras (F2)
en. Todas las tierras evaluadas como de vocación forestal, están bajo la cobertura de
bosques naturales, conformando un ecosistema del bosque húmedo tropical del
pacífico colombiano.


 3.1.8 Aire
La zona del proyecto se encuentra traslapada por el bosque natural y bosque de
sucesión temprana o rastrojo no presenta indicios de contaminación muy altos, mas
sin embargo el transporte del material explotado de la mina por los camiones y
maquinaria genera una contaminación moderada generada por la combustión de los
motores y el levantamiento de polvo.


3.1.9 Paisaje
En la zona se pueden identificar una gran variedad de paisajes que dependen de las
unidades geomorfológicas allí presentes, como son los planes aluviales, las unidades
de terrazas, las zonas de colinas y de montaña. Debido a esto se encuentra una
variada composición boscosa influenciada por factores climáticos y edáficos
determinados por la secuencia altitudinal.
El territorio correspondiente a la cuenca hidrográfica del río Anchicayá, ha sido
sometido a fuertes presiones por efecto de los asentamientos humanos ubicados a
lado y lado de la carretera Simón Bolívar que va del corregimiento del Queremal, en el
municipio de Dagua, a Buenaventura. Estas presiones recientemente se han
incrementado con la pavimentación de la vía del km, 30 Borrero Eyerbe – Queremal.
La extracción de madera, la agricultura y la ganadería, especialmente en la cuenca del
río Digua, han traído como consecuencia la pérdida de las cubiertas vegetales y el
incremento de procesos erosivos en la parte alta de la cuenca en la zona del Parque
de los Farallones y en la zona de reserva forestal.


3.2 El medio biótico
Para realizar la respectiva evaluación ambiental de la zona de estudio, es necesario conocer
los elementos bióticos presentes a los cuales puede desfavorecer de acuerdo a las
actividades de la mina.


3.2.1 La Fauna
En general el número de especies registradas para un determinado sitio están en
relación directa con el tiempo que ha sido muestreado, de modo que para la Cuenca
del Río Anchicayá se tiene el reporte de 676 especies, en un periodo de cerca de 25
años. Esto ha sido el resultado de observaciones facilitadas por la construcción
temprana de una vía al puesto de Buenaventura y por la realización de las represas
sobre el río Anchicayá, sin embargo el inventario no corresponde a la totalidad del
territorio y en muchos casos no se tienen registros actualizados a pesar de ser parte
del Parque Nacional Natural (PNN) Los Farallones de Cali.
El grado de intervención humana en la parte baja de la cuenca (la llanura costera
hasta las colinas bajas) es alto, pero desde las colinas hasta las zonas de ladera alta
es bajo permitiendo de esta manera que gran parte del territorio se halle con cubierta
vegetal aún en buen estado, lo que tiene una gran importancia para la fauna y sus
poblaciones. Es altamente probable que el reconocimiento completo de la cuenca
proporcione adiciones o sustracciones al listado presente. La fauna asociada a la zona
de selvas andinas es:


3.2.2 Flora
Las selvas andinas que se encuentran ubicadas en la cordillera occidental están
permanentemente cubiertas de niebla. Los árboles están cubiertos por multitud de
musgos y epifitas herbáceas, almacenando gran cantidad de agua. De árboles
tenemos los “encenillos” (Weinmannia), “cedrillos” (Brunellia spp) y muchas especies de
Clusia, epifitas como las familias Araceae, que incluye los “anturios”, las
Bromeliaceae, Gesneriaceae, Orchidaceae y Piperaceae, entre otras. La “Palma de
cera” (Ceroxylon quindiuense)3.2.3 Información general sobre los recursos naturales renovables que se pueden
usar, aprovechables o afectar para el desarrollo del proyecto
Los recursos renovables que se pueden hallar en las cercanías de la mina son:
Agua: Cerca de la mina de manganeso, se encuentra la quebrada de Aguaclara, que
desemboca al río Aguaclara y este a su vez al río Anchicayá. El agua necesaria para
la construcción y operación de la mina se llevará acabo utilizando este recurso de la
quebrada Aguaclara; la actividad que requiere mayor aporte del agua es la de lavado y
relavado del mineral explotado.
Bosque natural: El área de influencia directa del proyecto comprende bosques
naturales del cual es posible extraer manera y que afectaría ambientalmente al hábitat.


3.3 El medio económico
Para el área de influencia del proyecto, las actividades económicas son reducidas por los
aspectos geomorfológicos y físicos del medio, además de las implicaciones legales que
protegen y regulan los asentamientos humanos y con ello las actividades comerciales y
económicas de la zona, a continuación se describirán algunos aspectos económicos de la
cuenca del Río Anchicayá en la cual se encuentra ubicada el proyecto de minería.


3.3.1 Agricultura
La producción agrícola de esta zona se encuentra distribuida en un área de 566.6 has,
de la totalidad de la cuenca.
Esta producción agrícola esta constituida por cultivos de: chontaduro, Borojo y
Bananito, que son los que mas se comercializan, le siguen otros que también se
cultivan pero en pequeñas áreas básicamente para el autoconsumo, de los que
quedan algunos excedentes que son comercializados, principalmente en
Buenaventura como El plátano, la Papachina, el banano, el Árbol del Pan, el Maíz
Chococito, yuca y la caña. Dicha producción se encuentra distribuida en todos los
corregimientos que hacen parte de la cuenca.



En esta zona se evidencia con mas firmeza la presencia de los poli cultivos en las
diferentes áreas cultivadas; reflejo de ello es la presencia de productos que aunque no
son lo suficientemente representativos en términos de comercialización, como el árbol
del pan, el maíz chococito, entre otros; aparecen registrados dentro de la producción y
hacen presencia en cada uno de los corregimientos y/o veredas de la cuenca.
Esto por su parte, confirma el planteamiento anterior respecto a que esto es un
elemento característico de las economías de subsistencia y muy particulares de las
comunidades negras del pacifico, por ende, en la medida que en más presencia de
población negra haya mas evidente se hará esta característica en la forma de cultivar
las tierras.
Ahora, teniendo en cuenta la distribución del área total sembrada en la UPA entre los
diferentes cultivos se observa que el producto con mayor participación en la misma es
el bananito con un 63%, le sigue en orden de importancia el chontaduro con 11% y el
borojo con el 7%.



En lo que respecta al nivel de rendimiento y rentabilidad de cada uno de los productos
antes mencionados, se ha encontrado que el cultivo con mayor productividad es la
caña panelera con un rendimiento de 54 Ton/ ha, le sigue en orden de importancia el
borojo con 12 Ton/ha; mientras que en caso del nivel de rentabilidad es el cultivo de
bananito el que lleva la delantera con el 604%, lo cual explica su gran participación
dentro del total del área sembrada; le sigue en orden de importancia el borojo que
registra una rentabilidad del 235%.


 Nótese que el cultivo del borojo, se encuentra dentro de las tres primeras casillas en lo
que tiene que ver con la participación en el área sembrada, donde ocupa el tercer
lugar y en la productividad y rentabilidad, donde ocupa el segundo lugar, lo cual indica
que en primera instancia es un producto que con unos buenos canales de
comercialización puede convertirse en un jalonador de la producción agrícola del
sector, seguido de la caña panelera que también registra un buen comportamiento en
cuanto a productividad y rentabilidad .




3.3.2 Ganadería
Debido a las condiciones topográficas y al presencia de bosques tropicales y reservas
forestales, la ganadería en al cuenca del Rió Anchicayá se encuentra reducida a
pequeños caseríos como el queremal y el engaño.
En las zonas de actividad ganadera se lleva un proceso extensivo, también el suelo
esta siendo afectado por los procesos erosivos que esta actividad ha generado y sigue
generando; de acuerdo con el No. De cabezas que se maneja en esta zona se calcula
una densidad aproximada de 1,3 cabezas de ganado por ha, lo que indica que en esta
área se agudiza aún más el problema, puesto que la densidad es mayor y las
condiciones climatológicas, de vocación del suelo y de pendientes siguen siendo las
mismas en esta área.


3.3.3 Forestal
En la zona de influencia del proyecto de minería se maneja información de que aún la
comunidad está realizando una pequeña explotación del bosque natural, pero se
carece de datos registrados, ya que es realizada de manera ilegal.
De acuerdo con la comunidad esta es una actividad que va en detrimento, no solo por
los controles de la autoridad ambiental y por la lejanía de los mismos para explotarlos,
sino también por la conciencia ambiental que ha ido adquiriendo poco a poco la
comunidad de preservar sus recursos.



3.3.4 Minería
En esta zona se realiza la minería artesanal para la extracción del oro y manganeso,
sin ningún tipo de maquinaria. Esta actividad es realizada por la comunidad para
complementar su sustento diario, pero no como una fuente generadora de ingreso
para suplir todas sus necesidades básicas, puesto que de acuerdo con información de
la comunidad en promedio se sacan 1.5 gramos semanales del mineral; lo que indica
que el ingreso semanal esta en aproximadamente $37.500 para cada individuo que se
dedique a esta labor.
También existe una explotación de Manganeso la cual es realizada por una firma
privada denominada Manganesos del Pacifico, ubicada en el corregimiento de
Aguaclara.
Esta firma esta generando aproximadamente 32 empleos directos y 6 indirectos para
un total de 38 empleados, 36 de los cuales son oriundos de la zona.


3.3.5 Industria Manufacturera
En la zona de estudio del proyecto no se localizan empresas que desempeñen labores
de manufactura.


3.3.6 Servicios
Los servicios con los que cuentan las comunidades asentadas en la parte media de la
cuenca de Anchicayá son reducidos, las telecomunicaciones, servicios de
alcantarillado, servicios de recolección de basura y agua potable es nula, la energía no
es constante, sin embargo esta descripción de los servicios se analizará
detalladamente en los puntos siguientes.


3.3.7 Comercio
El comercio que se establece en la zona es producto del turismo, se tienen como
productos comerciales las cosechas agrícolas de chontaduro, Borojo y plátano, sin
embargo el comercio es reducido y se establece un intercambio de productos o
comercio entre Buenaventura y estas comunidades.


3.3.8 Turismo
El turismo en esta zona es una actividad que apenas se esta comenzando a reactivar
dado el mal estado de las vías y los problemas de orden publico que ha
experimentado esta comunidad; aún así no deja de ser un renglón importante para la
economía de estas poblaciones, puesto que primero, se tiene la oferta ambiental para
realizarlo y segundo, es una actividad que presenta eslabonamientos hacia atrás y
hacia delante.
En la actualidad se plantea que está llegando una población flotante cada mes de
aproximadamente 1350 personas, los cuales dejan en promedio un valor de $12.000
cada uno, lo que indica que la población mensualmente esta obteniendo ingresos por
este rubro de $16.200.000.


3.4 El Medio Social
Es importante conocer el medio social dentro del área de influencia del proyecto de minería
al cual afectara, para ello se describirán todos los elementos sociales, culturales y de
infraestructura con la que cuentan las comunidades asentadas cerca de la mina.


3.4.1 población
Población total urbana y rural según censo de 1.993
Según las estadísticas oficiales suministradas por el “XVI Censo Nacional de
Población y Vivienda del Municipio de Buenaventura” de 1.993 (DANE), la población
en 1.993 era de 227.478 habitantes, distribuidos en 194.727 en la zona urbana y
32.751 en la zona rural. Aplicando una tasa exponencial promedio de 2,72% a partir
del censo del año 85, se calcula una población para el municipio de Buenaventura de
296.918 personas en el año 2.000. La cual contraviene otros estudios que ofrecen una
población mayor, más cercana a la realidad.


3.4.2 Demografía:
Del total de la población de la zona rural, alrededor de 3.029 son indígenas los cuales
se concentran en 5 resguardos y 6 asentamientos o comunidades civiles, Cabildos; el
resto de la población es afrocolombiana (88% aproximadamente) y mestiza. En la
zona urbana la población afrocolombiana representa alrededor del 92%, se calcula
que el resto, 8% son mestizos (blancos) que provienen del interior del país e indígenas
que por años se han asentado definitivamente en la ciudad.
Frente a la composición étnica de la población total del municipio, hay que decir que
no existen datos oficiales al respecto. Se evidencia el predominio de la raza negra
(90%), condición que ha venido cambiando relativamente para la zona urbana en los
últimos tiempos, en razón de los flujos migratorios, dando paso a procesos de
convivencia territorial – multicultural, como una nueva tendencia local, que sin
embargo, no influye aún en las costumbres de la mayoría negra, pero que de alguna
manera se ve permeada.
Esta recomposición se sustenta en la presencia de población predominantemente
mestiza de origen "paisa" venida de los departamentos del eje cafetero, especialmente
de Antioquia, Caldas y Risaralda, la cual ejerce en su mayoría actividades netamente
comerciales y de servicios.
Las características de la población afrocolombiana urbana, son típicas del resto de la
población del pacífico. Se sabe que muchos de los pobladores llegaron de otros
departamentos de la misma región: Cauca, Nariño y Chocó, predominantemente este
último, habiendo contribuido a la conformación y consolidación de los barrios tanto de
la zona insular como continental en donde se mezclan con grupos culturales del
interior del país, en una aparente armonía singular.
Se resalta en la actualidad la presencia en las zonas de expansión y palafiticas de
algunos barrios de familias indígenas de las etnias Waunana y Siapidara, llegadas del
sur del departamento y del litoral norte del Cauca desde hace dos décadas con una
fuerte asimilación de patrones culturales urbanos.

3.4.3 Empleo
Esta zona es la menos favorecida esta en términos de empleo, pues si bien la
actividad predominante es la agricultura, la cual ha sido considerada como la mayor
generadora de empleo, en esta no se cumple tal supuesto debido a que las personas
dedicadas a la actividad son cada vez menos, por la poca productividad de los
productos y por ende por el bajo rendimiento de estos.
Lo anterior se debe a varios factores entre los que se encuentran las plagas que cada
vez mas están sufriendo los cultivos, la baja productividad de los suelos debido a la
gran humedad que estos presentan y por últimos a los altos costos de transporte que
deben enfrentar los agricultores por el mal estado de la vía.
En ese orden de ideas, no es de esperarse que el número de empleos se incremente
de manera sustancial.


3.4.4 Vivienda
Las viviendas en las comunidades de Llano Bajo, Aguaclara y El Engaño
corresponden a construcciones en ladrillo y concreto, aunque en algunas de ellas se
presenta material orgánico como la madera o esterilla. El techo es conformado por
material metálico o zinc empleándose también plásticos u otros materiales.



3.4.5 Educación
En el aspecto educativo esta UPA no presenta tantas falencias como en la UPA
anterior, puesto que se cuenta con la Institución Educativa Antonio José de Sucre
ubicada en Sabaletas la cual cubre la población escolar del área de influencia que va a
realizar los niveles de secundaria y media vocacional y con 5 escuelas.
No por ello, deja de ser insuficiente y de presentar falencias, puesto que por un lado,
la población que debe cubrir es muy grande teniendo en cuenta que en todo este
sector que abarca no solo esta UPA sino las dos siguientes no existe otro
establecimiento donde se pueda realizar la secundaria y la media vocacional fuera de
casco urbano del municipio de Buenaventura, lo cual permite prever que la cobertura
del servicio es deficiente.
El nivel educativo de la población en general es un poco más alto, pues en su gran
mayoría supera la primaria; es de mencionar que en 4 de los 6 establecimientos que
funcionan en esta UPA en 4 se tiene educación para adultos, con una población
estudiantil de 155 personas.
La población escolar que se encuentra matriculada en los diferentes grados es de 437
alumnos atendidos por un total de 18 docentes. Lo que indica que en promedio cada
docente atiende aproximadamente 24 alumnos


3.4.6 Salud
En esta zona el servicio de salud sigue siendo deficiente, a pesar de que existe al
igual que en la UPA anterior la infraestructura conformada por 5 puestos de salud
ubicados en las veredas Bellavista, Aguaclara, Llano bajo, San Marcos y Guaimia, de
los que el primero no funciona y los 4 restantes son atendidos por una promotora y
esporádicamente por un medico que visita la zona para atender consultas externas y
pequeñas cirugías.
De esta manera, se evidencia que faltan recursos humanos, a lo que suma el hecho
de que tampoco cuentan con la dotación necesaria para prestar un buen servicio.
En esta zona además se cuenta con la medicina casera y natural que es llevada a
cabo por las personas adultas de la región y aquellos jóvenes que han recibido cursos
para profundizar sus conocimientos ancestrales.


3.4.7 Saneamiento básico (acueducto, alcantarillado)
En lo referente estos servicios estas poblaciones tampoco cuentan con un acueducto
provisto de un sistema de tratamiento, pues se abastecen de acueductos veredales
y/o de bocatomas que realiza cada familia directamente de las fuentes superficiales;
siendo por lo tanto consumidas sin ningún tipo de tratamiento.
En lo relacionado con el servicio de alcantarillado, no existen redes para la conducción
de aguas residuales, siendo entregadas directamente al Río o a las quebradas más
cercanas.

En esta zona no existe un sistema de recolección y disposición de residuos sólidos,
tampoco un botadero común a cielo abierto que recoja los desechos de la comunidad
que se encuentra allí asentada ni de la población que en los fines de semana visita
algunos lugares de esta zona.
Si realiza la comparación con los datos del Sisben, se tiene que únicamente en las
veredas de San Marcos, Llano bajo y Sabaletas un pequeño porcentaje de la
población manifestó que contaba con un sistema individual de disposición de basuras,
el resto de la misma manifestó no contar con este servicio.
De esta manera, se evidencia la problemática sanitaria que tiene esta población, no
solo por la disposición de los residuos sólidos, sino por el de las excretas que al no
contarse con un sistema de alcantarillado y una planta de tratamiento, son arrojadas a
la fuentes superficiales, incrementándose así el problema de contaminación de estas,
con lo que se estaría afectando los ingresos futuros derivados de la explotación de la
actividad turística.

 3.4.8 Telecomunicaciones, Gas domiciliario Energía:
El servicio es prestado por la Empresa de Energía del Pacifico EPSA, presentándose
en algunas ocasiones cortes imprevistos en la misma.
Es de destacar que esta zona se encuentra ubicada la Central Hidroeléctrica del Bajo
Anchicayá “El Chidral”.
Debido a situaciones de orden publico y a las condiciones socioeconómicas de la
región, el servicio de gas domiciliario no existe, mientras que las telecomunicaciones
son originadas por la empresa Telecom pero la infraestructura es muy limitada.


3.4.9 Cultura, Recreación y Deporte
En la zona de estudio se encuentran terrenos destinados a la recreación y el deporte,
sin embargo la cantidad, capacidad y dotación de infraestructura es muy precaria
limitando la práctica del deporte.
La población asentada en las riveras de los ríos de Anchicayá y aguaclara donde se
desarrolla el proyecto de minería es predominante las poblaciones afrocolombianas,
practicándose festividades con tradiciones africanas.


 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO
4.1 Etapa de construcción:
Las etapas de construcción de la mina de manganeso comprenden las siguientes
etapas:
Exploración: Es la etapa preliminar del proceso, y se realiza en áreas geológicamente
seleccionadas, con potenciales posibilidades de ocurrencia de menas. Se lleva a cabo
a través de:
Preconocimiento preliminar (foto aérea, satelital, otros)
Elaboración de mapas geológicos del área y recolección de muestras.
Esta etapa, puede llevarse a cabo a través de diferentes métodos que en conjunto
constituyen lo que se conoce como:
Prospección.
Existen varios métodos de Prospección, entre ellos:
• Geofísicos
• Geoquímicos
• Excavaciones (trenching y shaft sinking) y Perforaciones (drilling)
Extracción de la roca que cubre el yacimiento (en el caso de operaciones a rajo
Abierto).
Construcción de infraestructura subterránea de acceso a la mina.
Construcción de la planta de tratamiento.
Preparación de los residuos mineros y de los métodos de disposición de la planta de
efluentes.
Construcción de accesos (caminos, ferrocarriles, otros).
Desarrollo del sistema de agua que abastecer la planta de tratamiento y las
Instalaciones
Preparación de la infraestructura social.


4.2 Etapa de operación y mantenimiento:
Dependiendo de la forma y de la localización de la mina, esta etapa se desarrolla en
forma subterránea o a cielo abierto.
En ambos casos las actividades básicas que involucra son:
extracción del mineral
cargado
extracción y transporte al lugar de acopio
transporte hacia la planta de tratamiento
Esta etapa está relacionada con la concentración del mineral comerciable, y aunque el
proceso tiene distintos métodos, dependiendo del mineral, el paso previo es la
pulverización de la mina.



4.3 Etapa de abandono
Cuando la operación de una mina llega a su término, diversas medidas deben ser
tomadas con el fin de proteger la seguridad de las personas y los distintos
componentes del medio ambiente, entre ellos agua, suelo, fauna, aire.
Algunos de los problemas que requieren control son:
• Control del drenaje ácido (provenientes de distintas actividades y sectores de la mina)
• Estabilización de las pilas de desechos (estériles, finos y chancados)
• Control de la sedimentación
• Estabilización y control de relave
• Control de hundimientos (en particular de la minería subterránea)
En la actualidad muchas faenas mineras han incorporado un plan de cierre y
abandono durante la etapa activa de la mina, como una forma de enmendar antiguos
errores, y daños al medio ambiente.


DIVERSAS ETAPAS DE UN PROYECTO MINERO Y SU RELACIÓN CON
LAS OBLIGACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

 Sobre todo en las fases de exploración, planificación y explotación de proyectos mineros es
posible forzar a las empresas para que apliquen las así llamadas "prácticas de gestión
sanas".



5 EVALUACIÓN AMBIENTAL
Durante las etapas de planificación, diseño, construcción, operatividad y abandono de la
mina, se generan impactos ambientales que de acuerdo a una cuantificación o ponderación
pueden degradar significativamente o no el medio ambiente por ende en este capitulo se
identificaran, jerarquizaran y se desarrollaran planes de manejo ambiental para mitigar los
problemas ocasionadas por dichas actividades.


5.1 Identificación y jerarquizacion de impactos
En la evaluación del impacto ambiental para la mina de manganeso en estudio, se
realizo la identificación de los impactos más relevantes y las acciones del proyecto,
mediante la matriz de identificación (ver anexo No. 2), en la cual se observan los
efectos que se causan sobre las variables ambientales, como es de esperarse la
componente medio ambiental es afectada negativamente y ocurre lo contrario con el
factor socioeconómico. De acuerdo a las actividades realizadas en la construcción y
operación de la mina, se identificó que la mayoría de los conflictos sobre el medio
ambiente correspondían sólo a una afectación temporal, en general, las variables
ambientales son degradadas en una forma moderada sin la necesidad de aplicar
medidas correctoras o de reposición, sólo la fauna acuática, la alteración de los
recursos hídricos y la erosión son afectados de forma severa y critica.
A continuación se realizará un estudio detallado de las influencias de la construcción
de la mina de manganeso en la zona de estudio, para ello se realizaran la
jerarquización de impactos ambientales:


5.1.1 Diagrama de Redes
El diagrama de redes se presenta en el anexo No. 3, en el cual se presenta una
descripción secuencial de los efectos que produce la construcción y operación de la
mina de manganeso sobre el medio ambiente y en la sociedad.


5.1.2 Matriz de Leopold
Esta matriz puede utilizarse para identificar impactos benéficos y adversos mediante el
uso de símbolos adecuados como el + y el -, adicionalmente la matriz de Leopold
puede emplearse para identificar impactos en las diferentes fases temporales de los
proyectos, por ejemplo, para la fase de construcción, operación y abandono, y para
describir los impactos asociados a varios niveles de escala, es decir en el área de
influencia del proyecto y a nivel regional.
Para la jerarquización de los problemas ambientales, se empleo la matriz de Leopold,
la cual permite cuantificar los impactos, está matriz relaciona las variables ambientales
y las fases o actividades de construcción, operación y abandono de la mina de
manganeso. Los valores asignados a la magnitud e importancia fueron establecidos
según los criterios de los evaluadores de acuerdo a la información ya establecida en
capítulos anteriores.

Los resultados obtenidos mediante la implementación de la matriz de Leopold fueron:
· Las variables ambientales que obtuvieron según la cuantificación los niveles de
impacto ambiental mas elevados en su orden fueron:




Como se puede observar en la tabla anterior. La variable ambiental más impactada
es la fauna, esto debido a la presencia de los bosques de montaña y la cercanía
de los parques naturales, reservas forestales con la mina de manganeso.
A continuación se presenta las variables mas impactadas por la construcción y
operación de la mina de manganeso:


Según la ponderación establecida en la matriz de Leopold, las variables
socioeconómicas ocupan el cuarto puesto entre todos los elementos
considerados. El paisaje es una de las variables menos impactantes, esto se
debe a que la explotación de la mina se realiza en forma subterránea lo que
limita al impacto visual, adicionalmente se presenta una gran cantidad de masa
boscosa que limita la visibilidad a la zona de explotación.
Según los resultados obtenidos, la Alteración de los recursos hídricos que
considera los rellenos innecesarios de cuencas de colas y la alteración de
cauces de ríos fueron la principal afectación en cuanto al recurso hídrico se
refiriere.





Como se aprecia en la figura. la construcción de la mina ocasiono un deterioro del
suelo provocando procesos de erosión producto de la extracción del material, transporte,
depositación y lavado del material ya que esto ocasiona la salinización del suelo, le sigue la
carga agrológica que es el desmonte de la capa vegetal y arbustiva, después esta la
disminución de los valore geológicos propios de la explotación de los recursos de la montaña
y por ultimo tenemos contaminación y la vibración con valores mínimos de impacto.



Como el proyecto de la construcción de la mina de Manganeso se desarrollan en
zonas de parque protegidos y reservas forestales la fauna viene siendo la variable
ambiental mas impactada.




Por su parte la fauna es afectada en su parte que comprende la fauna acuática pues el
lavado del material sacado de la mina es el mayor factor contaminante de las aguas
tanto superficiales como subterránea, esto repercute en los habitad de los animales.


5.2 Plan de Manejo Ambiental
Una vez identificadas y evaluadas las afectaciones causadas por el proyecto sobre el
medio físico, biótico y socio-económico, y con el ánimo de mitigar, controlar y/o
compensar los efectos negativos, éste capítulo presenta un conjunto de medidas de
manejo.
Dichas medidas constituyen la herramienta necesaria para la toma de decisiones por
parte del operador del proyecto, así como para la optimización de las actividades
propias del mismo, y han sido creadas considerado las condiciones particulares
encontradas en el estudio.
En este marco, las acciones de manejo ambiental están orientadas a garantizar la
factibilidad ambiental del proyecto, admitiendo la intervención racional con un óptimo
aprovechamiento de los recursos naturales, reducción de los riesgos inherentes a la ejecución de las diferentes actividades, minimización de la contaminación y monitoreo
permanente.
Es importante resaltar que en este tipo de proyectos es relevante que las medidas
hagan parte integral y constitutivo del diseño de la mina; como se presenta en este
documento.


Objetivos del plan de manejo
El objetivo general de las medidas de manejo ambiental es permitir la realización de
las actividades del proyecto bajo el esquema de desarrollo sostenible y en
cumplimiento de las normas ambientales, de tal forma que se garantice su viabilidad
ambiental.
A partir de esta concepción se plantean los siguientes objetivos específicos:
· Establecer medidas de prevención para los impactos derivados por el desarrollo
del proyecto sobre los componentes físico, biótico y socioeconómico.
· Formular acciones específicas de manejo ambiental para cada una de las
actividades de adecuación y operación, y mitigar los impactos derivados de su
ejecución.
· Establecer medidas de monitoreo del medio ambiente, por medio de
indicadores que revelen el grado de afectación del proyecto sobre los
componentes del medio ambiente.
· Presentar mecanismos, medidas y acciones para llevar a cabo el seguimiento y
control de los diferentes proyectos de manejo propuestos.
· Integrar las medidas de prevención, control y atención de impacto, dentro de los
diseños del proyecto.




5.3 Programa de seguimiento y monitoreo
Los objetivos del plan de monitoreoy seguimiento son los siguientes: conocer el efecto
real causado por las actividades del proyecto, a través de mediciones en los
componentes ambientales señalados más adelante, verificar la efectividad de las
medidas de mitigación propuestas, verificar el cumplimiento de las normas
ambientales aplicables, detectar de manera temprana cualquier efecto no previsto y no
deseado, de modo que sea posible controlarlo definiendo y adoptando medidas o
acciones apropiadas y oportunas.
Para hacer efectiva las medidas correctoras propuestas en el plan de manejo
ambiental, es necesario implementar programas de seguimiento y control. A
continuación se plantean los programas de seguimiento y monitoreo:

Desvió de los causes principales y aporte de sedimentos a las fuentes hídricas: para
monitorear la contaminación y la eficacia de la planta de tratamiento, es necesario tomar
muestras de la calidad del agua sin tratar y compararla con la calidad del agua después de
haber sufrido las transformaciones en la planta de tratamiento, es indispensable que las
normas de contaminación o los índices de DBO5 aportados al río por el agua de relave
sea lo suficientemente alta para asegurar una afectación mínima y una
recuperación del medio. También es necesario controlar la cantidad de agua
utilizada para esta actividad, con el fin de hacer efectiva la demanda y la oferta del
recurso hídrico en la zona
· Perdida de la biodiversidad de animales acuáticos: El programa de monitoreo y
seguimiento a este plan de manejo, consiste en verificar la cantidad de fauna acuática
afectada durante un lapso de tiempo de 1 año, es decir se realizará un inventario de las
especies nativas en la zona de trabajo y se chequearan posteriormente la presencia de
estos individuos, también se recomienda hacer un estado del arte del hábitat.
· Erosión superficial y subterránea
El plan de seguimiento y monitoreo de este programa de manejo ambiental, consta de
realizar evaluaciones progresivas en 1, 2 y 3 años de la cantidad de árboles reforestados
en zonas de erosión, a la par, se realizaran chequeos en campo de la erosión causada por
el acoplamiento, desmonte y demás actividades de la minería.


5.4 Plan de Contingencia
El proyecto requerirá el manejo (carga, descarga, transporte, almacenamiento y uso)
de materiales peligrosos como combustibles e insumos químicos, entre otros. El plan
de contingencias incluye los procedimientos detallados de respuesta para atender
incidentes con estos materiales


BIBLIOGRAFÍA
Estudio de Impacto Ambiental, Knight Piésold, 18 de mayo del 2004, Compañias de
minas de Buenaventura.
Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental, Guillermo Espinoza, Santiago de
Chile 2001.
http://www.gama-peru.org/libromedmin/index.html, Manejo ambiental de la pequeña
minería, FV: 4 de Octubre del 2006.
McKinstry, H.E. (1970). Geología de minas. Ed. Omega. 671 pg.


trabajo elaborado por: Oscar Mesa y Diego Alvarez 



No hay comentarios:

Publicar un comentario